Ejemplos de artículos en Linkedin

Para un escritor, anotar sus pensamientos u opiniones es un placer y conseguir que una autoridad lo publique duplica ese placer. LinkedIn entra en esta categoría y ahora ofrece esta autoridad a sus miembros. Esto ayudará a los escritores a conectar con otros, a compartir sus experiencias e incluso a inspirar a otros, construyendo así su perfil.

Desde el momento en que LinkedIn anunció su plataforma de publicación, se ha producido una gran respuesta de entusiasmo. ¿Y por qué no debería ser así? Es una mejor oportunidad para construir una identidad profesional y llegar al mercado objetivo. Si eres uno de esos entusiastas, te vamos a enseñar cómo puedes escribir y hacer publicaciones en LinkedIn. Si quieres hacer videos LinkedIn, puedes usar Filmora Business para crear increíbles videos de negocios. para También te haremos conocer 6 consejos efectivos sobre la publicación, como un bono.

Como se ha dicho anteriormente, la publicación en LinkedIn ayuda a las personas a crear su perfil y a conocer nuevas personas en la plataforma a través del trabajo que están publicando. Sin embargo, no tener ninguna estrategia y no saber por qué estás publicando o compartiendo no te servirá de nada. De ahí que el primer consejo de los seis sea intentar construir tu propia estrategia para evitar ir en una dirección equivocada, así como transmitir tu mensaje de forma inteligible a tu red, ganando así la confianza y dependencia de los seguidores. Construir una estrategia no es tan difícil; tienes que tener una idea de cuál es tu fuerza y qué es lo mejor que puedes ofrecer. Cuando sepas qué tema puede hacerte popular, conseguirás una mayor implicación con el mundo.

Artículos en Linkedin frente a posts

En febrero del año pasado, LinkedIn dio a todos los miembros de Estados Unidos la posibilidad de publicar posts en LinkedIn, y la respuesta fue rápida y entusiasta. De hecho, hace poco, LinkedIn alcanzó más de un millón de posts.

Ahora, como LinkedIn quiere que cada uno de sus más de 330 millones de miembros pueda compartir sus ideas con otros profesionales de todo el mundo, ha dado otro gran paso hacia ese objetivo al ampliar la posibilidad de publicar en LinkedIn a todos los miembros de los países de habla inglesa.

Convertirse en un editor en LinkedIn puede ser una manera poderosa de llegar a su mercado objetivo y generar nuevos clientes potenciales. La nueva plataforma promete hacer coincidir el tema del blog con los usuarios que comparten un interés en esa vertical concreta.

También te da una mayor exposición a tu red actual, ya que cada blog que publiques se distribuye a su feed de noticias y se muestra en su configuración de notificaciones situada en la parte superior de su perfil de LinkedIn.

Para saber si has sido aprobado o no para empezar a publicar contenido, simplemente entra en tu cuenta de LinkedIn. Si has sido aprobado, habrá un icono de un lápiz gris en el cuadro de estado en la parte superior de tu página de inicio, como se ilustra en la imagen de la derecha.

Linkedin internacional

Publicar artículos en LinkedIn puede ayudarte a compartir tus conocimientos profesionales con tus conexiones y a ganar seguidores en la plataforma, todo ello mientras haces crecer tu red.Muchos miembros de LinkedIn tienen la posibilidad de utilizar la herramienta de publicación de artículos en LinkedIn, donde es posible escribir tu propio artículo que puede tener hasta 125.000 caracteres. Sin embargo, algunos usuarios pueden no tener acceso a la herramienta, ya que LinkedIn señala que no está disponible en todas las zonas geográficas.    Si no tienes la posibilidad, aún podrías crear o compartir artículos dentro de la función de publicación habitual, que está disponible para todos los usuarios con un límite de 1.300 caracteres.Si la herramienta de publicación de artículos está disponible en tu zona, esto es lo que tendrás que hacer para publicar tu propio artículo en la plataforma.

4. Una vez que publiques un artículo, se añadirá a la sección «Artículos» de tu perfil. Se compartirá con tus conexiones y seguidores en el newsfeed (y a veces se comparte como una notificación), y aquellos que no te siguen pueden hacerlo desde el artículo publicado.También puedes volver a editar tu artículo si detectas un error tipográfico o quieres reformular algo, o compartirlo en tus otras cuentas de redes sociales una vez publicado pulsando el icono de compartir al final de tu artículo o junto a tu línea de autor.

Puesto en Linkedin

En LinkedIn, la creación de contenidos es esencial para darte a conocer, pero también para desarrollar tu marca. La difusión de contenidos no sólo requiere una cierta estrategia, rigor y regularidad, sino que también hay que saber qué tipo de contenido quieres compartir. Para que lo veas más claro, te explicamos cuándo publicar un artículo o un post en LinkedIn.

Además de complacer al algoritmo de LinkedIn, tendrás más posibilidades de captar la atención de tu audiencia. ¿Quién no ha pasado al siguiente contenido cuando ve un gran bloque de texto sin ventilación? Sería una pena cometer ese error, sobre todo si aportas contenido de calidad a los miembros de esta red. Ten cuidado de no mezclar elementos visuales añadiendo imágenes y vídeos, por ejemplo.

Este formato es ideal para desarrollar un consejo, una opinión relacionada con tu dominio en la imagen de un artículo del blog por ejemplo. También puedes insertar una imagen o un vídeo en el cuerpo del artículo cuando no sea posible en el post. Los elementos visuales en un post aparecen como archivos adjuntos y miniaturas.