Creo en el español

Descripción de la imagen: Una respuesta visual en acuarela al caso de Sarah Everard, Reclaim These Streets, Sisters Uncut y la violencia de la policía en todo el país contra todas las mujeres que protestan por su seguridad y pérdida. El fondo muestra a un agente de policía anónimo con chaqueta amarilla de alta visibilidad sobre un fondo negro deslavado, guantes negros, máscara azul y gorra negra de policía del Reino Unido, pero con la cara tachada; el primer plano muestra la silueta de una mujer naranja, que sostiene una pancarta en su mano derecha; en la pancarta se lee «¿ESTO ES DEMOCRACIA?».

The Norwich Radical no tiene ánimo de lucro y está dirigido por voluntarios. Puedes ayudarnos a continuar nuestro trabajo haciéndote simpatizante. Todos los fondos recaudados ayudan a cubrir los costes de mantenimiento de nuestro sitio web, además de contribuir a futuros proyectos y eventos.

Twisted East Promotion se ha asociado con Punk 4 The Homeless para organizar un concierto benéfico en Gringos, Prince of Wales Road, Norwich, el 3 de febrero de 2018. El concierto recaudará dinero para los refugios locales de mujeres, los servicios de violencia doméstica y abuso de Leeway y Punk 4 The Homeless, que apoyan a los niños sin hogar en América Central.

Te creí en español

Un grupo de mujeres representando «Las lloronas» como forma de dolor y repudio a los feminicidios que ocurren en el país y en la región. Fotografía de Jessie Insfran Pérez, utilizada con permiso.

El siguiente texto es una reedición abreviada y editada de «La epidemia de la violencia contra las mujeres en Paraguay» de Kurtural, un artículo que forma parte de la serie #PorSerMujer, que describe y denuncia la crisis de la violencia contra las mujeres en Paraguay. La mayoría de los nombres fueron cambiados para proteger la privacidad de las personas.

Un comisario de policía le dijo a Ada Báez que no podía hacer nada a Luis Balbuena, su ex pareja, que fue violento con ella mientras eran novios. Había pasado el tiempo desde que su relación terminó, y la policía dijo que su testimonio quedaría registrado, pero eso fue todo. Cuando otra mujer se presentó acusando a Balbuena de malos tratos, el registro de la denuncia de Báez no supuso ninguna diferencia. Unos días después, la segunda mujer retiró su denuncia.

Te creo en español

La primera de una serie de dos partes sobre el feminismo anticapitalista en América del Sur y con una gran cantidad de conceptos y análisis que podemos aprovechar en los Estados Unidos. La segunda parte incluirá el artículo en forma de panfleto para su descarga y distribución. Ver abajo un glosario de términos.

Es mayo de 2018 y mientras el invierno desciende sobre Santiago de Chile, algo nuevo está creciendo. Los grafitis florecen en todas las superficies y los carteles pegados con trigo se acumulan en las paredes como hojas en el suelo. Este es un sitio familiar para cualquier santiaguino; marca el inicio de un nuevo ciclo de lucha para uno de los principales movimientos sociales. Los temas estudiantiles siempre están bien representados, pero es igual de probable que veas una consigna de apoyo a un preso político mapuche o un cartel anunciando la última jornada de acción de la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras No+AFP (la coalición organizada contra el corrupto sistema de pensiones chileno). Sin embargo, si nos acercamos, nos daremos cuenta de que ha habido un cambio en el tema, el tono y la frecuencia: el feminismo está en auge, y aunque haya mensajes de sororidad en abundancia, están agudizados por una intensa rabia dirigida directamente a los que han ejercido el poder patriarcal contra las mujeres de este país.

De donde viene la frase de facebook yo te creo del momento

El suicidio del escritor venezolano Willy Mckey, tras haber admitido que violó a una menor que lo había denunciado en las redes sociales, ha planteado una discusión que llevaba demasiado tiempo pendiente en Venezuela. El debate sobre la violencia de género -especialmente la recurrencia e impunidad con la que se viene dando en diversos ámbitos culturales- está por fin sobre la mesa.

Más de setenta artistas han creado el movimiento «Yo Te Creo Venezuela» para apoyar a las víctimas de maltrato y violencia de género. Sin embargo, la iniciativa sigue encontrando mucha resistencia. Mientras surgen testimonios de maltrato, principalmente de mujeres jóvenes, otras reacciones muestran lo difícil que será romper la violencia en el mundo de la cultura. Así, las redes sociales venezolanas exponen algunos argumentos recurrentes que rechazan o evitan el debate.

«Mejor quedarse callado para no darle armas a la dictadura». Esta máxima asegura que es mejor callar para no dar excusas al régimen de Nicolás Maduro para detener a los opositores. Este razonamiento no es diferente al de ciertos izquierdistas que instan a silenciar los crímenes del socialismo real para no «dar armas» al enemigo imperialista.